Naxo García

Definir quién es Naxo García es algo que ni yo mismo soy capaz de responder. Comenzaré diciendo que soy un poeta andaluz nacido bajo la sombra de “el árbol del corral” (J.R. Jiménez) y la brisa marina preñada por la influencia de los grandes maestros. Creo que soy la poesía que escribo.

Más información  

Así empezó todo

Descubrí la poesía a corta edad y desde entonces vengo coqueteando con versos hasta el punto de poder decir que soy un adicto a la poesía. Me considero “versoadicto” con premeditación y alevosía.

Más información  

Mi carrera profesional

Graduado como maestro de Educación Primaria con Mención en lengua extranjera (Inglés) por la Universidad de Huelva. Motivo este por el que viví varios años en Reino Unido; ¡toda una experiencia! Actualmente compagino la escritura con la profesión que realmente paga las facturas. Establecido en Irlanda, concretamente en Cork, trabajo como DPIC (equipo directivo) en una conocida empresa a nivel nacional. ¡Qué no pare la aventura!

Qué me apasiona

Mis grandes pasiones son cosas tan básicas como necesarias para entender la vida desde la belleza. Pintura, música y literatura. Como pintor me defiendo para poder ilustrar mis propios libros, con mayor o menor fortuna y destrozar la armonía de alguna pared desnuda.

Más información  

"El Duende" dormido

Como músico soy un ser con dos oídos izquierdos, siendo “diestro-oyente” lo que me faculta para no intentar crear música, cantar en ninguna de sus facetas o bailar.

Escritor

Como escritor me siento como un pez en el agua. Me gusta ser poeta porque en un mundo que corre a 120 km/h, la poesía es mi pausa obligatoria. Es ese café frío que saboreo con calma. El susurro que transforma lo cotidiano en magia y esa extraña habilidad de hacer que un simple adiós suene como un himno. Escribir versos no es solo decir lo que siento... es una forma de descubrirlo. Podría decir que es mi "particular terapia" para dar un abrazo silencioso al dolor. No lo cura, pero lo nombra. Lo sostiene entre los brazos y lo viste de luz cuando todo parece gris. Escribir para calmar el dolor no es escapar de él; es aprender a caminar junto a él, paso a paso, con palabras que nunca se rinden.

Mi trabajo

Hasta la fecha he publicado cinco poemarios. (Sigue leyendo)

Más información  

¿Por qué escribo poesía?

Creo que esta pregunta ya está respondida en el apartado anterior "Escritor", pero aquí podemos hablar un poco más de ello. Para responder a esta pregunta hay que tener claro qué es poesía. Es ahí donde empezamos a darnos cuenta que es muy difícil responder a esta pregunta. (Sigue leyendo)

Más información  

Qué opinan los lectores...

Demasiada Oscuridad para ser Luz

Reseña de Elizabeth Hernández

Con el Alma llena de Versos

Reseña de Carmen Luengo

Con el Alma llena de versos

Reseña de Elizabeth Hernández

“Historias Reales soñadas por las mentiras…”.

Reseña de Cristina Gatell

Cuando las heridas del mar cicatricen

Reseña de Carlos García

Poemario para gente normal

Comentario de Ángeles Boza

Poemario para gente Normal

Reseña de Ángeles Canut